Con este artículo estreno una nueva sección del blog: ARQUITECTURA Y CINE, donde quiero dejar pista de la influencia de la arquitectura en el cine, desde el punto de vista estético, pero también filosófico, e incluso comercial.

Así, la primera muestra que te presento es la cinta «El Manantial» (The Fountainhead) del año 1949 protagonizada por Gary Cooper y Patricia Neal. Bajo la dirección del cineasta King Vidor.

Se trata de la versión cinematográfica de la novela de 1943 escrita por Ayn Rand, considerada como una de las intelectuales postmodernas de mayor vigencia en este momento.

Si quieres leer más sobre la influencia de Ayn Rand en el mundo contemporáneo, visita este blog amigo.

el manantial arquitectura y cine

De que que va la película? 

Howard Roark, es un arquitecto, quién desde sus años de estudiante sufre los percances de pensar diferente, al concebir la arquitectura, más allá de los estilos «convencionales» y aceptados por las masas, como un ejercicio filosófico y social.

Ya en su oficio, es un fracaso en los negocios, aunque diseña MUY BIEN, no logra conseguir el interés de los clientes, y es que parece que su visión del mundo no termina de encajar con las expectativas de las grandes firmas comerciales, las cuales considera estancadas en una dinámica vulgar y populista.


Mi reflexión…

Es difícil tratar de describir el tema de esta película  que está tan llena de contenido que es imposible resumirlo en unas pocas líneas.

Por un lado, el tema  de la arquitectura como gran hilo conductor donde se desarrollan las acciones de los personajes, cuyas meras experiencias exaltan el individualismo y denuncian las muchas fallas del colectivismo.

También está el personaje del Sr. Gail Wynand, dueño de del periódico The Banner, quién es otro de los pilares donde se sustenta la historia, representando la voz del colectivo, y el cinismo e inconformidad de la Srta. Domique Fracon, quien no encuentra algo que de verdad la entusiasme en su vida.

ENVIDIA, PODER, IGNORANCIA, SOBERBIA, AMOR, CINISMO, PERO SOBRE TODO VISIÓN.

Para poder describir que es, mejor describo que NO es…

  • No es una película de amor, aunque se vive el amor del protagonista con su amada Dominique.
  • No es un documental sobre Arquitectura, aunque se muestra grandiosamente como la arquitectura es una respuesta a la necesidad humana de habitación, pero también una herramienta de comunicación para impulsar al pensamiento humano.

Sin lugar a dudas, una recomendación A1. 

No me fue muy fácil conseguir esta película, por eso aquí les dejo los enlaces de descarga de descargacineclasico.com.

O puedes verla en linea aquí.

EL MANANTIAL (1949) Audio Original – Subtitulos Español.

No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *