La arquitectura abierta (o de código abierto) es un concepto que combina los avances en diseño y tecnologías con las prácticas e ideas de los proyectos de código abierto para ayudar a replantear un diseño arquitectónico como un esfuerzo colectivo y colaborativo.

Hernan Ariel Rios
Fundamentos de la Arquitectura Open Source.
El enfoque de la arquitectura de código abierto está en lograr que las personas se involucren en el proceso a través de las interacciones potenciales de una estructura con sus contextos sociales, físicos.
La arquitectura se descarta como una solución de arriba hacia abajo o un proceso lineal. Transformando así la arquitectura en un proceso adaptativo, inclusivo y transparente.
Una de las características más destacadas de la arquitectura abierta es el uso de estándares abiertos de colaboración.
En estos entornos colaborativos todos los recursos y diseños, tanto de profesionales aficionados como experimentados, pueden ser compartidos por todos.
Características de la Arquitectura Open Source.
La arquitectura de código abierto tiene las siguientes características:
- Las soluciones provistas no son restrictivas. Las futuras modificaciones o complementos a la arquitectura son posibles para el mejor interés del usuario final.
- Es seguro, estable y bien soportada como la arquitectura propietaria.
- Motivados por la comunidad de código abierto, los desarrolladores proporcionan diseños arquitectónicos fáciles de implementar.
- Hay más personalización o libertad debido a la flexibilidad inherente proporcionada por las soluciones de código abierto.
- Es más asequible que la arquitectura propietaria y los conjuntos de herramientas.
- Ayuda en la integración de la más amplia gama de tecnologías y componentes.
- Reconoce los roles centrales de cada individuo en cada etapa de la propuesta.
- Proporciona un entorno inteligente que es capaz de integrar hardware, software y sus mecanismos.
Arquitectura Open Source y su Licencia de Uso.
La mayoría de las licencias sobre creaciones de código abierto se manejan en la actualidad bajo el sistema de Creative Commons.
Pero este sistema parece quedar corto al momento de determinar si la licencia es sobre el diseño de la obra (planos y otra documentación) es transferible al hecho construido.
Por esta razón desde GITHUB, se está trabajando en una licencia específica para este campo de aplicación, que puedes visitar en su sitio.
También puedes mirar algunos de los más famosos proyectos de Arquitectura Open Source aquí.

Si te gustó este contenido, compártelo. Y no olvides de suscribirte.