La arquitectura Industrializada es la que incorpora los avances tecnológicos del sector industrial, a los procesos constructivos.

Reduciendo plazos y mejorando calidades y procesos. Por lo que ofrece al cliente final viviendas con amplias prestaciones y una calidad máxima.

La industrialización no tiene que ver con la buena o mala arquitectura. Es un proceso de construcción sostenible y respetuoso con su entorno. Consume menos cantidad de energía y contamina menos.

Los sistemas constructivos industrializados llevan años perfeccionándose y siendo probados y testeados.

Existe una diferencia entre Arquitectura Industrializada, y el concepto de la Vivienda Prefabricada:

Beneficios de la Arquitectura Industrializada para viviendas.

Beneficios Constructivos.

  • La Arquitectura Industrializada permite tener un mayor control sobre el proyecto.
  • Las soluciones se automatizan, en consecuencia, se mejora la calidad del resultado final.
  • Si se produce algún error, algún detalle no funciona, al realizarlo en un taller existe capacidad de maniobra para corregirlo y mejorarlo, antes de su puesta en obra.
  • La Arquitectura Industrializada asegura un resultado final del producto con mayores márgenes de calidad y seguridad.

Beneficios en el costo de los materiales.

La construcción industrializada permite un mayor control de material y reducción del gasto energético, contario a la construcción convencional que representa más desperdicio de material, gasto energético y emisiones de CO2.

Beneficios en Tiempos de Ejecución.

Se reducen los plazos de entrega. Permite fabricar diferentes piezas del proyecto a la vez, en diferentes fábricas, lo que reduce los plazos y costes de construcción.

La Arquitectura Industrializada como una Tendencia Actual

La Arquitectura Industrializada para el sector de las viviendas está en crecimiento, ya que responde a las exigencias de una sociedad que desea ser eficiente.

La forma de hacerlo es mediante procesos constructivos muy controlados que producen un menor consumo energético, menos residuos y mayor durabilidad y prestaciones, con más garantías.

De igual manera, es un proceso de construcción sostenible y respetuoso con su entorno, por lo que representa una buena solución habitacional que se adapta a las tendencia actual.

Flexibilidad de Diseño en la Arquitectura Industrializada

La integración de un proyecto de Arquitectura Industrializada a su contexto supone una estrecha relación entre las actividades humanas que se darán en él, y el paisaje, mediante diversas estrategias que implican principalmente la lectura y análisis del paisaje.

Principalmente, se toma en cuenta, las variables visuales, de asoleamiento, y ventilación del lote, para lograr una edificación que utilice los factores ambientales a su favor.

Como todo proyecto de arquitectura, estos parten de una programación especialmente centrada en las necesidades del cliente.

Desde acá se perfilan detalles como el número y características de los espacios que se considerarán en la edificación.

Si quieres saber más sobre la personalización de los proyectos, te invito a leer mi artículo «Arquitectura centrada en el usuario».

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *