cocina en u

Las Cocinas distribuidas en forma de “U” son bastante comunes, ya que tienen múltiples ventajas, aunque también algunos pequeños inconvenientes que puedes sortear si la diseñas correctamente.

En este artículo te explicaré las principales características de las cocinas en forma de “U”, así como las ventajas y desventajas que posee este tipo de distribución, y al final no te puedes perder cuáles son los 3 tips imperdibles para diseñar una cocina en forma de “U” moderna, super funcional, y cómoda.

Te recuerdo que este artículo es parte de una serie en El Bloc del Arquitecto donde exploramos los diferentes tipos de cocina, de acuerdo a su distribución. También puedes leer sobre las cocinas lineales, y las cocinas en paralelo, ambas opciones muy utilizadas para cocinas de espacios reducidos, o Configuraciones para cocinas con mayor área como las Cocinas en "L", o Cocinas con Islas o Penínsulas. 

Cocinas en Forma de «U».

El diseño de cocina en forma de “U” es uno de los más favorecedores (en todos los sentidos). Y es que tiene un sinfín de posibilidades de organización.

Esta distribución es ideal tanto para cocinas grandes como para cocinas pequeñas si sabe hacerse de una forma correcta.

Se trata de un diseño altamente funcional que permite el aprovechamiento al máximo del espacio y ofrece múltiples opciones de organización, ya que se emplean las tres paredes contiguas de una estancia, dejando la cuarta abierta como entrada, salida y tránsito interno.

Son muy aptas para espacios rectangulares y que tienen un único acceso, bien sea por puerta, o si están abiertas al salón comedor.

Por su configuración (ocupando tres paredes) ya estamos hablando de diseños con un tamaño más considerable donde la zona de almacenamiento se amplía, al igual que las bancadas para elaborar la comida.

La distribución en U es muy cómoda ya que permite el movimiento en su interior. Independientemente del tamaño de la cocina, esta estructura hace posible que haya varias personas trabajando a la vez en la cocina, sin molestarse.

Los ejemplos de cocinas distribuidas en forma de “U” son grandes amigas del cocinero, pero en su modulación debe de considerarse:

  • La suma de los tres lados del triángulo de trabajo debe oscilar entre 4 y 8 metros. Más que esto, empieza a ser engorroso.
  • La opción ideal en una cocina en forma de U es; frente, se coloca la opción de fregadero o cocción, y en lateral, siempre almacenamiento. 

Ventajas de la Cocina en U.

La cocina en U, como todas las tipologías, tiene características de ventaja palpable, y otras que no son tanto:

  • Son un prototipo de cocinas amplias. Se maximiza la eficiencia al permitir un triángulo de trabajo con distancias cortas.
  • Son aptas para familias numerosas o más de un cocinero en casa.
  • Se pueden combinar de muchas formas y distribuir los módulos según necesidades.
  • Gran facilidad para intercambiar áreas de trabajo, movilidad, y acceso fácil a electrodomésticos, a cajones, gavetas, etc.
  • Poseen gran capacidad de almacenamiento y aprovechamiento del espacio al ocupar tres paredes.
  • Por sus características es sencillo practicar reformas o cambiar de lugar los electrodomésticos.

Desventajas de la Cocina en forma de «U».

  • El precio de venta de este tipo de cocina es un poco elevado al tener más armarios y ocupar más espacio.
  • Al tener esquinas ocupadas, los armarios en esquina pueden ser de difícil acceso.
  • Es una cocina que no es viable en espacios demasiado estrechos o pequeños. Se requiere de estancias amplias para su colocación.
  • Sí el triángulo de trabajo es muy amplio, resultará menos funcional a la hora de cocinar.
  • En este tipo de distribución se debe prestar especial atención a la iluminación, para evitar sombras, y poder trabajar con coherencia.

Mis Consejos para las Cocinas en «U».

A la hora de elegir el diseño de cocina en U para tu hogar, hay que tener en cuenta una serie de aspectos para potenciar su versatilidad y funcionalidad.

  1. Si tienes una ventana, sácale el mejor provecho. ¿Cómo? Ubicando los sectores de mayor trabajo de manera que tu cuerpo no le haga sombra a lo que haces. Esto también aplica a la hora de ubicar las lámparas.
  1. Si el espacio es estrecho y largo, coloca toda el área de trabajo de un lado, y utiliza la otra pared para poner un mesón largo o un mueble poco profundo donde puedas guardar vasos, botellas o condimentos.
  1. Algunas cocinas en U permiten la posibilidad de incluir una mesa para comer a diario o una práctica barra con sillas altas. Si este es tu caso, mi recomendación es que una u otra la ubiques lo más alejada posible del calor, es decir, tanto del horno como de la cocina.

Otros videos de esta serie.

No te olvides de Suscribirte, y dejar tus comentarios.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *