construcción industrializada

Una solución para los que buscamos una casa moderna, que se adapte a nuestras necesidades y sobre todo a nuestros bolsillos: La Construcción Industrializada.

En los tiempos que corren, cada vez es más difícil tener acceso a una casa propia, pero junto al aumento de los precios en el sector inmobiliario, también han crecido las opciones de nuevas tecnologías que se encuentran en el mercado para abaratar costos, y poder hacer realidad el sueño de tu casa propia.

Por lo costoso del mercado inmobiliario, a veces pensamos que es mejor opción construir nuestra propia casa, y es allí cuando encaramos una serie de retos que no todos tienen la capacidad de enfrentar: el diseño arquitectónico, la compra de materiales, manejo de personal, largos periodos de construcción, entre otros. Y fallar en uno de estos apartados puede terminar encareciendo tu proyecto, o peor aún derribarlo por completo como una casa de naipes.

Afortunadamente existen opciones cada vez más utilizadas para contrarrestar todos estos embrollos, y que están a medio camino entre la autoconstrucción y el comprarle a una agencia inmobiliaria tradicional, y es aquí donde entra la construcción industrializada.

Prefabricada vs. Industrializada

La construcción industrializada tiene sus comienzos en lo que se conoce como construcción pre-fabricada (y que aún se utiliza, y funciona muy bien), pero tiene sus diferencias conceptuales que la hacen una opción de vanguardia. Veamos algunas de esas diferencias:

Viviendas Prefabricadas:

La construcción prefabricada se refiere a las técnicas de elaborar en taller (fuera del sitio de la obra) los elementos constructivos de tu vivienda en particular, por lo general con materiales más convencionales como el concreto u hormigón, y movilizarlos para su armado en obra, los cuales luego pasan por una última etapa de trabajo en sitio para su culminación.

De este tipo de construcción, podemos mencionar, los nervios utilizados para el armado de las losas de techo, o de cimentación, los refuerzo metálicos de columnas, o incluso muros completos de concreto que se izan y ponen en su sitio con ayuda de una grúa, todos estos hechos con las medidas específicas de tu proyecto, es decir, son elementos únicos.

Construcción Industrializada:

Al igual que el anterior sistema, sus elementos también son elaborados fuera del sitio de la obra, pero a diferencia de la anterior, los elementos son manufacturados en serie, por sistemas de fabricación industrial. Es decir, son elementos diseñados como parte de un sistema, que podrán ser ocupados en distintos proyectos.

En la Construcción Industrializada se trabaja con materiales como el acero, y materiales sintéticos de alta densidad que llegan a obra casi con su acabado final.

Pero para el usuario final, ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos sistemas?

Diferencias entre Construcción Convencional y Construcción Industrializada:

Para entender correctamente estas diferencias,debemos comparar uno y otro bajo la lupa de diferentes criterios, veamos quien gana en esta competencia de construcción.  Comenzando con…

Tiempo de ejecución:

La construcción industrializada nos brinda la posibilidad de efectuar montajes en plazos muchos más cortos con respecto a la construcción con bloque y cemento, dado que se prescinde de los tiempos de fragüe y mezcla de los materiales húmedos.

Además nos ofrece la prestación extra de poder pre armar tanto la estructura como los paneles de cerramientos al pie de obra o en un taller. Con lo que podemos encarar varios procesos de edificación al mismo tiempo, reduciendo en gran medida los plazos estipulados para la obra. 

✅ Por lo que el primer punto se lo lleva el sistema industrializado.

Desperdicio y merma en materiales:

En la construcción tradicional, se calcula que se puede llegar a desperdiciar hasta el 20% de algunos materiales, como el cemento, y los ladrillos o bloques. Mientras que con la Construcción Industrializada podemos tener muy poca cantidad de desperdicios de materiales, debido a que los mismos, en su mayoría son componentes de catálogos. Es decir, con medidas ya estandarizadas las cuales son tenidas en cuenta en la etapa de diseño.

La Construcción Industrializada se fundamenta sobre principios de la fabricación industrial, con un sistema de cubicación modular, por lo que el desperdicio de materiales se disminuye a casi cero.

✅ Con menos desperdicio, tenemos una inversión más eficiente, por eso el 2do punto también vá para el sistema industrializado.

Aislamiento Térmico y Acústico:

Otro aspecto que traerá ahorros significativos, no solo durante la etapa de construcción sino a largo plazo será el nivel de eficiencia térmica y acústica del sistema y materiales que se empleen. Por ejemplo, con  la construcción de ladrillos, esta eficiencia se logra con muros dobles o aplicaciones de aislante térmico adicional (que roba espacio a las habitaciones) y son muy complejos y costosos de instalar.

Mientras que la composición en capas de los sistemas de construcción industrializada nos facilita la colocación de los aislantes térmicos situándose entre los perfiles metálicos, pudiendo alcanzar así una gran eficiencia energética, sin disminuir la superficie útil de los ambientes. 

✅ Y de nuevo, este punto se lo lleva el sistema industrial.

Mano de Obra:

La mano de obra en el sector de la construcción en general, se encuentra muy aferrada al método constructivo tradicional de ladrillos, por lo que se vuelve más accesible. 

Mientras que por el tipo de materiales utilizados en la construcción industrializada, se requerirá de una planificación y ejecución muy meticulosa. Principalmente en el armado de las estructuras, los cortes de los perfiles metálicos, así como también el buen uso de las máquinas y herramientas necesarias, y la mano de obra capacitada no es tan abundante.

Es por ello que, en principio, el precio de la mano de obra de este último puede ser mayor al de la construcción tradicional.

✅ En este apartado si tenemos que darle el punto a la construcción convencional, ya que nos conseguimos la mano de obra más fácil y más barata.

Impacto en el medio ambiente:

La producción de hormigón, desde la extracción hasta su transporte, genera casi un 10% del CO2 emitido mundialmente. Por lo que se puede considerar que esta industria, con todos sus procesos y productos involucrados, es una de las más nocivas para el medio ambiente.

Por otro lado, los materiales de la construcción industrializada representan menor volúmen y peso, como baja cantidad de desperdicios de materiales, utilizan menor cantidad de fletes para su transporte, lo que se ve reflejado en una disminución de la polución vehicular. 

Otro factor a considerar es el escaso uso de agua durante el proceso constructivo de la obra y la posibilidad de reciclar ciertos materiales utilizados.

✅ Así que el último punto se lo lleva el sistema industrializado.

construccion industrializada

Como vemos, obviamente el sistema industrializado parece vencer al convencional en casi todos los aspectos.

Pero ya sabiendo todo esto, entonces ¿Es mejor la construcción industrializada que la tradicional de ladrillo?

Bueno, además de todo lo ya mencionado debemos considerar otros aspectos. Por ejemplo, cuál sistema es más económico, y cuál  nos conviene de acuerdo a nuestras necesidades, antes de tomar alguna decisión.

Pero hablar de un precio específico es complicado, ya que cada país, e incluso en cada ciudad variarán los precios de acuerdo a la disponibilidad de empresas que se encarguen de comercializar este tipo de casas, cuán fácil sea el acceso para el transporte de las mismas, o si existe personal calificado en el sitio, o hay que traerlo de otro lugar. 

Sin embargo, en mi investigación, pude constatar que los precios por m2 de vivienda oscilan en estos rangos, según país.

precios construccion industrializada

Recuerda que la oferta es muy amplia, ya que depende de los materiales de las casas, si se incluirán acabados, o la calidad de los mismos. Que no es lo mismo una casa con estructura de madera, que una de estructura metálica, o instalar pisos de cerámica nacional, que instalar porcelanato italiano. Y todo esto variará el precio.

¿Conocías las casas industrializadas? ¿Crees que este tipo de vivienda puede ser para ti? Cuéntame en los comentarios si comprarías una casa de este tipo.

Y mientras tanto, te dejo este otro video donde podrás aprender a realizar el interiorismo de tu futura casa con el estilo y lujo que tu mereces.

Casas Industrializadas: 7 VERDADES (Ventajas y Desventajas) – Casas Modernas

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *