Techo-verde

Los techos verdes son una manera de colaborar con el medioambiente, al mismo tiempo que nos permite un hábitat más confortable, y grandes ahorros de energía en casa. Te explico un poco más sobre esta tendencia en alza.

¿Qué es un Techo Verde?

Un techo verde, no se refiere a la coloración de las tejas de un techo, o del acabado del manto impermeabilizante.

Un techo verde, (green roof) es el techo de un edificio (sin importar su tamaño, desde la casa de una familia, hasta un gran edificio comercial) que está parcial o totalmente cubierto de vegetación.

Por tanto se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat, usando principios de aislamiento térmico natural, consiguiendo también un significativo ahorro de energía, principalmente en zonas de clima cálido y mucho asoleamiento.

Techos Verdes. Una tendencia en alza.

La adopción de techos verdes ha crecido mucho en los últimos años, pero lo cierto es que es una práctica más bien antigua en  los países escandinavos, donde se tiene conocimiento de un techo de césped construido en el siglo XVIII en Heidal, Noruega.

Sin embargo, en latinoamérica es una técnica que apenas se comienza a desarrollar aunque ya aparecen muchas empresas que ofrecen su construcción y mantenimiento.

Partes de un Techo Verde.

La principal función de un techo verde es crear un micro hábitat en las azoteas y techos de edificios, además de los beneficios estéticos que proporcionan.

Aunque cada empresa o constructor tiene sus propias técnicas para construir o instalar un techo verde, y sus materiales variarán de propuesta en propuesta, hay ciertos elementos que nunca deben faltar en ningún proyecto de techo verde.

Según explica la empresa chilena Hildebrandt Gruppe, en términos generales un techo verde necesita un sistema de drenaje, una protección para la estructura y un área de crecimiento.

anatomía de un techo verde
Anatomía de un Techo Verde – http://www.hildebrandt.cl

En la estructura de un techo verde, existen principalmente 6 capas que lo componen (empezando de arriba hacia abajo)

  • Plantas: Colchón de vegetación que puede incluir arbustos, árboles, flores y todo tipo de plantas dependiendo del tipo de techo.
  • Sustrato: Tierra o componente en el que crecerán las plantas. Debe ser lo más liviano posible para que la estructura pueda soportar el peso sin problemas.
  • Filtro absorbente: Lámina que permite que el agua escurra hacia las capas siguientes y no se estanque en el sustrato convirtiéndolo en barro.
  • Sistema de drenaje: Material para evitar que el agua se estanque y deteriore las plantas. Puede ser un mineral que drene el agua o una capa de plástico con una inclinación.
  • Protector contra raíces: Capa resistente a las raíces que impide el avance de estas hacia la estructura del techo.
  • Impermeabilizante: Membrana impermeable que desvía el agua hacia los conductos de drenaje para proteger el techo.

Ventaja climática de un techo verde.

EL mayor beneficio al utilizar un techo verde es la protección térmica que este supone para el espacio interno de la edificación.

El techo verde, funciona a manera de una capa de enfriamiento para la cara expuesta de los techos, filtrando los rayos solares, y disminuyendo sustancialmente la ganancia térmica de la cubierta.

Impacto Térmico del Techo Verde – dearkitectura.blogspot.com

¿Cuánto cuesta tener tu propio techo verde?

Veamos cómo cada vez se adopta mucho más los techos verdes en las ciudades modernas.

No te olvides de Suscribirte, y dejar tus comentarios.

Comparte

Un comentario en «¿Qué son los Techos Verdes?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *